Principe Alberto Victor y su hermano Jorge de pequeños
Poco después, el 3 de junio de 1865 nace su hermano, el Príncipe Jorge Federico Ernesto Alberto, por lo que fue decidido que ambos se criaran juntos debido a su cercanía de edad. Ambos príncipes compartieron educación, y en 1871 la reina Victoria nombró al reverendo John Neale Dalton como su tutor, teniendo este como principal objetivo asegurar que los príncipes no fueran como su padre, el Príncipe Alberto Eduardo. Por esta época, el futuro rey era considerado universalmente por todos en el Reino Unido como un bohemio y mujeriego. Esto desagradaba profundamente a Victoria, quien además lo culpaba de ser indirectamente responsable de la muerte de su esposo, debido a que este había vuelto enfermo de una visita al príncipe de Gales para expresar su desapruebo por su forma de vida, muriendo poco después. Para Victoria era entonces imperativo que sus nietos fueran lo más correcto y honorable posible.
John Neale Dalton era ambicioso, pero no un buen profesor. Estableció un sistema educativo excesivamente severo y estricto, que incluía juegos y ejercicios militares, además de cuestiones académicas que fallaron de forma estrepitosa en lograr captivar la atención del joven Alberto Victor. Para poder mantenerse motivado y atento a las clases, el príncipe recurrió a su hermano en quien se apoyó fuertemente a pesar de que tampoco destacó intelectualmente. Dalton pronto se quejaría de esto, diciendo que el futuro heredero al trono era "apático, con una mente anormalmente aletargada," sembrando dudas en las habilidades académicas del príncipe, que podrían ser explicadas en parte por su nacimiento prematuro. Por su parte, Henry Ponsonby, el secretario privado de la reina, contribuyó a las nociones de inferioridad académica del príncipe diciendo que había heredado la sordera de su madre.
En 1877, Eddy, de 13 años, comenzó su carrera en la marina británica junto con su hermano, en parte debido a que Dalton recomendó no separar a Alberto Victor de Jorge, diciendo que "el príncipe Alberto Víctor requiere del estímulo de la compañía del príncipe Jorge para inducirle a trabajar." Ambos fueron enviados como cadetes, junto con Dalton, a bordo del HMS Britannia, un buque de entrenamiento de la Marina Real Británica. A pesar de que ahora su educación pasó a centrarse en aspectos náuticos, esta se mantuvo igual de estricta que antes, manteniendo a los príncipes alejados del contacto con otros oficiales de la marina y obligándolos a mantener un absoluto silencio respecto a cualquier cosa vinculada a la familia real.
Principe Alberto Victor (derecha) y su hermano Jorge (izquierda) en el HMS Britannia
Dos años más tarde, en 1879, ambos hermanos comenzaron un largo viaje de tres años a lo largo de todo el Imperio Británico a bordo del HMS Bacchante, también acompañados por Dalton. Durante este viaje visitaron diversos lugares como las Islas Malvinas, Sudáfrica, Australia, Fiyi, Singapur, Egipto, Grecia, China, India y Japón. Ambos hermanos permanecieron muy unidos a lo largo del viaje, fomentando una fuerte amistad entre ellos.
En 1881 los príncipes llegaron a Australia, done fueron recibidos muy positivamente por la prensa y personas locales. La visita fue considerada como un completo éxito. Las personas australianas sintieron una mayor atracción por Eddy, siendo este el favorito a lo largo de la visita, mostrando una gran empatía con las personas del país. El resto del viaje fue escenario de un sin fin de interesantes aventuras y eventos para los príncipes, aunque su disfrute se vio continuamente limitado por las imposiciones de Dalton.
Mientras viajaban entre Melbourne y Sidney, Dalton registró que el HMS Bucchante avistó al mítico barco fantasma Holandés Errante. Más adelante, cuando ya estaban emprendiendo su viaje de regreso al Reino Unido, ambos príncipes hicieron una parada en Japón. Ambos visitaron al Emperador Meiji y a la Emperatriz Shoken, además de adquirir variados regalos para su familia en Inglaterra. De acuerdo al diario oficial del viaje, los hermanos se tatuaron durante su visita a Japón: Alberto Victor un par de cigüeñas, y Jorge un dragón y un tigre, uno en cada brazo. Jorge escribió sobre la experiencia: "no nos dolió en absoluto."
El viaje al rededor del Imperio Británico terminó en 1882 cuando llegaron nuevamente a Gran Bretaña, lo que significó también la separación de los hermanos. Jorge continuó su carrera en la marina, mientras que Eddie asistió al Trinity College en la universidad de Cambridge, siendo el primer príncipe en asistir a la universidad. Allí recibió nuevos tutores, aunque Dalton continuó ofreciendo sus servicios de forma regular. Uno de sus nuevos tutores, James Kenneth Stephen, se mostró optimista con los avances educativos del príncipe, pero luego escribió: "No creo que pueda obtener mucho beneficio de ir a clases en Cambridge. Apenas conoce el significado de las palabras que lee."
Sin embargo, a pesar del aparente letargo educativo del príncipe, este se involucró con interés en varias actividades universitarias, disfrutando de algunas clases de historia y literatura inglesa, aunque fue eximido de realizar exámenes y nunca mostró interés en los círculos intelectuales. Fue un miembro del Pitt Club y también intercambió activamente ideas políticas con otros estudiantes, teniendo la oportunidad de entrar en contacto con muchas personalidades con diferentes posturas e ideologías. De acuerdo a varias de sus cartas durante su estadía en Cambridge, se puede observar que el príncipe contaba con ideas bastante radicales y liberales para un miembro de la familia real, en particular respecto a Irlanda y la posibilidad de una mayor autonomía respecto al gobierno de la isla, que por aquella época se mantenía bajo dominio inglés.
Príncipe Alberto Victor
Cambridge también fue el lugar donde comienza la reputación de ambigüedad sexual de Alberto Victor. La mayoría de su circulo de amigos estaba compuesta únicamente por hombres, incluyendo varios que probablemente se definieran a si mismos como homosexuales. Algunas fuentes indican además que su tutor J. K. Stephen era un misógino, y se cree que pudo haber tenido algún tipo de relación emocional con Eddy, aunque no está del todo claro si esta relación fue amorosa o no. Si bien no se es sabido si el príncipe tuvo algún tipo de relación sentimental durante su pasaje por Cambridge, si es evidente que tuvo a su disposición gran cantidad de parejas de ambos sexos, por lo que las oportunidades para entablar relaciones no fueron escasas. Resulta difícil imaginar que un hombre soltero y joven como Alberto Victor no mantuviera ningún tipo de relación durante sus años en Cambridge.
Tras una breve visita a partir de agosto de 1884 a la Universidad de Heidelberg para estudiar alemán, retornó a Gran Bretaña y dejó Cambridge, yendo a Londres donde se unió a la Real Artillería. Sin embargo, sus actividades militares no comenzaron formalmente hasta cuando fue transferido al decimo regimiento de Húsares Reales, un regimiento de caballería de la armada británica. La armada, y en especial los jinetes de caballería, contaban por esa época con la reputación de ser particularmente dados por la bebida y las mujeres, usualmente involucrándose con prostitutas, apuestas y demás actividades consideradas poco dignas. Alberto Victor se vio sumido en ese ambiente, y no tardó en adquirir algunas de estas costumbres.
El príncipe no destacó en absoluto por sus acciones en la armada, con su tío, el Duque de Cambridge, incluso llamándolo un "holgazán empedernido e incurable." En cambio, nunca se pudo decir lo mismo de su apariencia, la cual en todo momento fue impoluta y muy bien cuidada. El príncipe vistió botas perfectamente negras y lustradas, uniformes perfectamente limpios y ajustados a su cuerpo con los tradicionales cuellos altos típicos de la época, además de puños más largos de lo tradicional. Su particular y elegante forma de vestir le ganó el sobrenombre de "Collars and Cuffs" que en español significa "cuellos y puños." Varios afirmarían luego que su elección de vestir de esta forma respondía en realidad a que poseía un cuello y brazos anormalmente largos, que quedaban muy bien disimulados si vestía de esta forma.

Caricatura del Principe Alberto Victor en Vanity Fair
Jack el Destripador
A finales del verano de 1888, Londres fue sumido en el pánico debido a una serie de asesinatos a manos de alguien que la prensa denominó como "Jack el Destripador," y poco tiempo después todas las personas de la ciudad estaban hablando del supuesto asesino, incluida la reina Victoria. Sin embargo, los asesinatos no estaban presentes en la mente del joven Eddy, quien había sido recientemente promovido a Capitán, comenzando a realizar apariciones en público y a asumir diversas funciones vinculadas a su posición en la familia real, al mismo tiempo que se enamoraba de Alix de Hesse-Darmstadt, la cual había sido invitada al palacio de Balmoral por Victoria para tratar de casarla con Albert Victor.
En la correspondencia escrita por el príncipe a su tío, Eddy escribía sobre Alix: "ella luce más bella que nunca y estoy seguro que será muy apuesta cuando crezca." Sin embargo, el sentimiento no era mutuo, y Alix rechazaría incluso una propuesta de matrimonio por parte del príncipe en Balmoral, casándose más adelante en 1894 con el Zar Nicolas II de Rusia, y muriendo asesinada junto a su esposo e hijos durante la revolución rusa de 1917.
Cuando ocurrieron los asesinatos nadie involucró al príncipe en ellos, pero muchos años después de su muerte, en 1962 las primeras teorías involucrándolo surgieron cuando el escritor francés Philippe Jullian escribió una biografía de Eduardo VII, donde mencionaba rumores que señalaban al príncipe como el presunto asesino. Más tarde, en 1970, el cirujano inglés Thomas Stowell acusó a Eddy de ser el asesino en su artículo en la revista The Criminologist, aunque no se refirió al príncipe directamente por su nombre, sino que como "S," existiendo suficientes evidencias para determinar que estaba hablando del príncipe si se observan las descripciones a su aspecto físico, sus apodos y su familia.
Según Stowell, Alberto Victor sufría de sífilis, lo que lo volvió mentalmente inestable provocando los asesinatos, basándose en la correspondencia privada de William Gull, el médico privado de Eddy como fuente primaria de su acusación, además de declaraciones de testigos de los asesinatos, con la supuesta descripción física del asesino siendo muy similar a la del príncipe. A su vez, Stowell argumenta que las habilidades de Jack para diseccionar a sus victimas podrían ser explicadas debido a la experiencia y pasión del príncipe por la caza, algo que no resultó muy razonable. Si bien la teoría de Stowell fue popular y recibió el visto bueno de muchas personas, pronto surgieron pruebas de que Eddy no estaba presente en Londres en las fechas de los asesinatos, haciendo imposible que él pudiera cometerlos, desacreditando a Stowell.
Jack el Destripador
Sin embargo, esto no fue el fin de las teorías que involucraron al príncipe con los asesinatos. En la biografía "Clarence" de Michael Harrison, el autor afirma que la persona que Stowell hace referencia como "S" no era el príncipe, sino su tutor, J. K. Stephen, quien sería el verdadero asesino "a causa del macabro deseo de revancha" debido a la supuesta separación forzada de su relación homosexual con Eddy cuando el príncipe entró en el decimo regimiento de Húsares Reales. Supuestamente, Stephen habría sufrido un accidente en el cual se golpeó la cabeza fuertemente, causándole un daño cerebral permanente que provocó que lentamente se volviera loco, lo cual en combinación con su separación con el príncipe y su aparente misoginia lo motivó a realizar los asesinatos. La evidencia para apoyar esta teoría también es escasa.
En 1973 otra teoría involucraría a Albert Victor en los asesinatos. En el programa de la BBC "Jack the Ripper" aparece la figura de Joseph Sickert, quien asegura ser un nieto ilegítimo del príncipe Alberto Victor, indicando que el príncipe no fue el asesino, pero si la razón de los asesinatos. Según su teoría, Eddy se habría enamorado de una joven católica pobre, llamada Annie Crook, quien trabajaba como modelo para Walter Sickert, un pintor de renombre que tenía su estudio en la calle Cleveland, el cual habría sido presentado al príncipe por su madre, la princesa Alexandra de Dinamarca con el objetivo de que el príncipe recibiera lecciones sobre arte y pintura.
Eddy y Annie se habrían casado en secreto luego de un amorío e incluso llegado tenido una hija, llamada Alice, en el año 1885, lo cual motivó al príncipe a consiguiéndoles una casa para vivir, también ubicada en la calle Cleveland. De ser descubierta la historia de amor con Annie, podría desencadenarse un gran escándalo, posiblemente desatando una revolución debido a la religión y orígenes de la esposa del príncipe y futuro rey, y por ende, cuando la reina Victoria se enteró de lo sucedido, esta recurrió al Primer Ministro del momento, Lord Salisbury, para solucionar el problema. Salisbury a su vez habría acudió al doctor William Gull, el cual recluyó a Annie en uno de sus hospitales, con la hija del príncipe escapando con una compañera de trabajo de Annie llamada Mary Kelly, quien también habría sido testigo en la ceremonia de casamiento entre Alberto Victor y Annie.
Mary escondió a la supuesta hija de Eddy en un convento para mantenerla segura, y contó a varias de sus amigas la historia (Nichols, Stride y Chapman, todas victimas de Jack) las cuales a su vez decidieron chantajear al gobierno por dinero. Al enterarse Salisbury del chantaje, este volvió a recurrir a William Gull, quien esta vez recurrió a crear la figura de Jack el Destripador para encargarse de silenciar, literalmente, a las cuatro mujeres, sumándose una quinta victima por error, Catherine Eddowes, quien supuestamente usaba el alias de "Mary Kelly" de forma frecuente, lo que causo que se la identificara erróneamente como la amiga de Annie.
La teoría fue rápidamente refutada por presentar varias fallas y prácticamente nula evidencia, pero sirvió como inspiración para múltiples libros, novelas e incluso películas como "Murdered by Decree" de 1979 y "From Hell" del año 2001, que ayudaron a cimentar la creencia popular de que el príncipe realmente estuvo involucrado de alguna manera en los asesinatos.
Sin embargo, y a pesar de la falsedad de todas las teorías, esta no es la única conexión del príncipe Alberto Victor con la calle Cleveland.
A pesar de los riesgos, tanto Alberto Victor y la princesa estaban dispuestos a proseguir con su matrimonio, incluso logrando el visto bueno de la reina Victoria. No tendrían el mismo éxito convenciendo al gobierno británico, donde la propuesta no fue bien recibida. Como respuesta, el príncipe incluso amenazó con renunciar a sus derechos al trono. Sin embargo, para desgracia de Alberto Victor, no sería el gobierno británico la razón por la que la boda no se llevaría a cabo. El responsable de que la propuesta de matrimonio no prosperara fue el propio padre de Elena, quien se opuso rotundamente a que su hija se convirtiese al protestantismo para poder llevar a cabo el casamiento. Elena incluso viajó al vaticano para pedir la intercesión del papa León XIII, pero esto también falló, y pronto la pareja se vio sin opciones, debiendo rendirse y aceptar que su matrimonio nunca ocurriría.
El fracaso de su relación con Elena sumió al príncipe en una profunda depresión, y para subsanarla, comenzó a frecuentar burdeles y tomar en exceso. La salud de Alberto Victor sufrió mucho durante este periodo de tristeza, llegando a tener que ser atendido con urgencia por los medicos reales, los cuales aseguraron que sufría de gota y de fiebre recurrente, además de varias enfermedades venéreas como gonorrea, obtenida debido a sus relaciones con varias prostitutas, diciéndose incluso que algunas de ellas llegaron a chantajearlo a cambio de dinero.
Sin embargo, la tristeza subsanó al conocer a Sybil Mary Fane, aunque su rango era demasiado bajo como para poder ser considerada seriamente para un matrimonio, por lo que la relación debió ser muy discreta. Eddy le escribió en 1891: "me pregunto, ¿realmente me amas aunque sea un poquito?... Sería muy feliz si lo hicieras. Puedes confiar en mi respecto a que no mostraré tus cartas a nadie."
Con los gustos del príncipe claramente no ajustándose a lo necesario para un futuro monarca, el Principe de Gales comenzó a evaluar la posibilidad de enviarlo a las colonias donde no sería susceptible de escándalos. En cambio, su madre decidió que no podría soportar tener que estar lejos de su hijo, y tomó la misión de encontrarle una pareja por su propia cuenta. La candidata de que su madre consideró para su hijo fue la princesa María de Teck, que era hija de una prima de la reina Victoria, la princesa María Adelaida, duquesa de Teck.
No dispuestos a que el príncipe tuviera chance de siguiera pensar en rechazar la unión, la familia real presionó al príncipe para que aceptase por fin casarse con una mujer digna. El 3 de diciembre de 1891, para la alegría de su familia, el príncipe cedió y le propuso matrimonio a María de Teck, la cual aceptó sin dudarlo. No existió mucho amor o aprecio en la unión, tal como se aprecia en una carta del príncipe a Luis Alejandro de Battenberg el 5 de enero de 1892: "Querido Luis, me pregunto si se sorprendió cuando vio que estaba comprometido, imagino que sí, pues debo decir que me decidí más bien de prisa, aunque creo que fue lo mejor después de todo, ya que realmente es tiempo de que me case... si es que tengo que casarme." La boda fue programa para el 27 de febrero de 1892.

María de Teck y el Príncipe Alberto Victor - Illustrated Police News - 23 de Enero de 1892.
Muerte
Al mismo tiempo que se planeaba su boda, se comenzó a estudiar la posibilidad de que el príncipe fuese considerado para un importante puesto político como el virrey de Irlanda. Si bien el puesto era principalmente simbólico, era sumamente importante de todos modos, en especial considerando los problemas que acontecían en Irlanda referidos a su autonomía e independencia durante este período histórico. Los planes nunca verían la luz, no por falta de voluntad por parte del gobierno, sino que a raíz de la inesperada muerte del príncipe.
Alberto Victor arribó a Sandringham House para disfrutar de la navidad y la princesa Mary llegó poco después durante año nuevo para continuar con los preparativos de la boda. Sin embargo, el día de su cumpleaños número 28, el 8 de enero de 1892, el príncipe enfermó victima de la epidemia de gripe que se expandía por Gran Bretaña, que terminó por causarle una neumonía.
"Los últimos momentos del duque de Clarence" Illustrated Police News - 23 de Enero de 1892.
La salud del príncipe no mejoró, y pronto grandes multitudes comenzaron a formarse para leer las noticias en Marlbourough House, la residencia del Príncipe de Gales. Finalmente, pudo leerse el siguiente aviso: "Sandringham, 9:30 a.m. Síntomas de gran gravedad han sobrevenido y la condición de su Alteza Real, el Duque de Clarence es crítica."
A pesar de que prácticamente todo Reino Unido estaba seguro de que sobreviviría la enfermedad, tal y como su padre y hermano habían hecho cuando enfermaron de fiebre tifoidea, la fiebre del príncipe continuó aumentando hasta que empezó a delirar. Su muerte, el 14 de enero de 1892, fue anunciada en todos los diarios del país, acompañada de campanadas a lo largo de toda Inglaterra.
El cuerpo de Eddy fue llevado a Windsor por tren, con grandes multitudes de personas reuniéndose en las estaciones a lo largo de la ruta, en silencio y con la cabeza inclinada en símbolo de respeto. Tiendas y teatros cerraron sus puertas en Londres y se realizaron muchas misas y ceremonias religiosas en recuerdo del príncipe. Por el resto de su vida, la princesa (y luego reina) Alexandra hizo visitas al cuarto donde Eddy murió, dejando flores en su cama. Su padre escribió a la reina Victoria: "Con gusto hubiera dado mi vida por la suya."
El ataúd del Príncipe Alberto Victor deja la estación de tren de Windsor. Illustrated Police News - 23 de Enero de 1892.
La prometida de Alberto Victor también se mostró afectada por la muerte, escribiendo a Alexandra "El aspecto abatido de su rostro es la cosa más desgarradora que he visto," mientras que su hermano Jorge escribió "Cuán profundamente lo amé; que recuerdo con dolor casi cada palabra dura y cada pequeña pelea que tuve con él y anhelo pedir su perdón, pero, por desgracia, ¡ahora es demasiado tarde!." Curiosamente, el tutor de Alberto Victor durante su estadía en Cambridge, J. K. Stephen, luego de enterarse de la muerte del príncipe, quedó especialmente afectado, y dejó de alimentarse, muriendo veinte días después.
Con la muerte de Alberto Victor, su hermano se convirtió en el segundo en la línea sucesora al trono, y se convertiría, en 1910, en Jorge V, reinando por 25 años. A su vez, Jorge se volvería muy cercano a la prometida de Eddy a lo largo del período de luto, contrayendo luego matrimonio con ella en 1893, tan solo ocho meses luego de la muerte del príncipe.
Actualmente, Eddy se encuentra enterrado en el Albert Memorial Chapel, una capilla adyacente a la capilla de San Jorge en el castillo de Windsor, que fue convertida en un memorial del esposo de Victoria. Su tumba fue diseñada por Alfred Gilbert.
Tumba de Alberto Victor
Lecturas recomendadas y fuentes
- Cook, A. (2011). Prince Eddy: The King Britain Never Had. The History Press.
- Documental: Prince Eddy: The King We Never Had, November 1, 2005, Channel 4, Escrito por Andrew Cook (Link Youtube)
- UNKNOWN. (1892). OBITUARY. HIS ROYAL HIGHNESS PRINCE ALBERT VICTOR CHRISTIAN EDWARD, KG, KP, KT, DUKE OF CLARENCE AND AVONDALE AND EARL OF ATHLONE, 1864-1892. In Minutes of the Proceedings of the Institution of Civil Engineers (Vol. 108, No. 1892, pp. 397-398). Thomas Telford-ICE Virtual Library.
- Albert "Prince Eddy" Victor - findagrave.com (Consultado el 29/10/22)
- Prince Albert Victor, Duke of Clarence - unnofficialroyalty.com (Consultado el 28/10/22)
- Albert Victor Duke of Clarence and Avondale - englishmonarchs.co.uk (Consultado el 28/10/22)
- Prince Albert Victor, Casebook: Jack the Ripper - casebook,org (Consultado el 28/10/22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario